El bitcóin (BTC) se creó para funcionar como dinero electrónico entre iguales. Independientemente de que gastes en BTC o de que lo aceptes como pago, resulta conveniente entender cómo funciona una operación. Las operaciones de bitcóin son mensajes, como el correo electrónico, que se firman digitalmente mediante criptografía y se envían a toda la red Bitcoin para su verificación. Las operaciones son públicas y se pueden encontrar en el libro contable digital conocido como la cadena de bloques.
El historial de todas y cada una de las operaciones de BTC nos lleva de vuelta al punto en el que se produjeron por primera vez los bitcoines.
Definimos un bitcóin como una cadena de firmas digitales. Cada propietario transfiere la moneda al siguiente firmando digitalmente un hash de la transacción anterior y la clave pública del siguiente propietario y añadiéndolos al final de la moneda. Un beneficiario puede verificar las firmas para verificar la cadena de propiedad.
— Satoshi Nakamoto, Libro blanco de Bitcoin
Cabe mencionar aquí que los bitcoines (bitcóin) en sí mismos no "existen". ¡Eso es! Esos BTC de tu monedero no existen explícitamente de la misma manera que el dinero en efectivo, las monedas o incluso las acciones. No hay bitcoines físicos en ningún lugar: ni en un disco duro, ni en una hoja de cálculo, ni en una cuenta bancaria, ni siquiera en un servidor de ningún lugar. Piensa en la cadena de bloques como un registro de las operaciones entre varias direcciones de Bitcoin. Estos registros de operaciones los actualiza la red central de Bitcoin y se comparten en cada uno de sus nodos según saldos aumentan y disminuyen los saldos. Puedes incluso utilizar uno de nuestros exploradores de bloques si quieres ver el historial y también el saldo actual de cualquier dirección de BTC dada.
Mark quiere enviarle unos bitcoines a Jessica. Básicamente, una transacción de BTC se compone de tres partes:
Una entrada: Se trata de un registro de la dirección de BTC desde la que Mark recibió inicialmente el bitcóin que quiere enviar a Jessica.
Una cantidad: Esta es la cantidad específica de BTC que Mark quiere enviar a Jessica.
Una salida: Hay dos salidas. La primera es de 1 BTC a la dirección de Jessica. La segunda es de 0,2 BTC que se devuelve a Mark como 'cambio'. Esta segunda salida se calcula como el total de las entradas [0,6 + 0,6 = 1,2] menos el importe que Mark quiere enviar [1 BTC].
El envío de BTC exige tener acceso a las claves públicas y privadas correspondientes a ese importe de bitcóin. Cuando hablamos de que alguien "tiene bitcoines", lo que en realidad queremos decir es que esa persona tiene acceso a un par de claves compuesto por:
Las claves públicas, también llamadas direcciones Bitcoin, son secuencias aleatorias de letras y números que funcionan de manera similar a una dirección de correo electrónico o un nombre de usuario de un sitio de las redes sociales. Son públicas, por lo que no hay ning ún problema en compartirlas con otras personas. De hecho, tienes que darle tu dirección de Bitcoin a otras personas cuando quieras que te envíen BTC. La clave privada es otra secuencia de letras y números. Sin embargo, las claves privadas, como las contraseñas de correo electrónico u otras cuentas, tienen que mantenerse en secreto.
No compartas nunca tu clave privada con nadie del que no estés completamente seguro de que no te robará; nunca. Además, recuerda hacer una copia de seguridad de las claves privadas con bolígrafo y papel y guardarlas en un lugar seguro. Tu dirección de Bitcoin es básicamente una caja fuerte transparente. Los demás pueden ver lo que hay dentro, pero solo los que tienen la clave privada pueden abrir la caja fuerte para acceder a los fondos que contiene. En nuestro ejemplo de transacción anterior, Mark quiere enviar algunos BTC a Jessica. Para ello, utiliza su clave privada para firmar un mensaje con los detalles específicos de la transacción. Este mensaje se envía entonces a la cadena de bloques y contiene una:
Esta transacción luego se transmite a la red de Bitcoin, donde los mineros verifican que las claves de Mark pueden acceder a las entradas (es decir, la(s) dirección(es) desde donde recibió previamente el BTC) que dice controlar. Este proceso de confirmación se conoce como minería porque precisa de una dedicación intensiva de recursos computacionales y recompensa a los mineros, en BTC, por cada bloque resuelto. Este es también el proceso a través del que se "crean" nuevos bitcoines.
Todas las operaciones en bitcóin las tienen que verificar los mineros en la cadena de bloques. Ten en cuenta que los mineros no minan operaciones, sino que minan los bloques que son colecciones de operaciones. A veces tu transacción se sale del bloque en vigor y se pone en espera hasta que se monte el siguiente. El protocolo de Bitcoin ajusta dinámicamente los requisitos para que cada bloque tarde aproximadamente diez minutos en extraerse. Otra razón para los largos tiempos de confirmación es que los bloques están limitados a 1 MB por el protocolo actual de Bitcoin. Este límite arbitrario se puede aumentar, pero por el momento limita la cantidad de operaciones que se pueden hacer en un bloque, lo que efectivamente ralentiza los tiempos de confirmación y, por extensión, toda la red central de Bitcoin.
Aunque sería posible gestionar las monedas individualmente, sería difícil hacer una operación independiente para cada céntimo en una transferencia. Para permitir que el valor se divida y se combine, las operaciones contienen múltiples entradas y salidas. Normalmente habrá una sola entrada de una operación previa más grande o múltiples entradas que combinen cantidades más pequeñas, y a lo sumo dos salidas: una para el pago y otra que devuelva el cambio al remitente, si lo hay.
—Satoshi Nakamoto, libro blanco de Bitcoin
¿Recuerda que los BTC solo "existen" como registros de operaciones en la cadena de bloques? Esto significa que a veces varias operaciones terminan ancladas a una dirección de Bitcoin en particular. Supongamos que tienes 2 BTC en tu monedero. Estos 2 BTC proceden de cuatro amigos distintos, cada uno de los cuales te envió 0,5 BTC por tu cumpleaños. Para facilitar la lectura, la interfaz del monedero mostrará tus activos como «2 BTC». Pero el monedero no «sumó» cada una de esas entradas de 0,5 BTC para obtener un total de 2 BTC en tu monedero. En realidad, el monedero hace un seguimiento de las cuatro operaciones de 0,5 BTC por separado, que suman un total de 2 BTC. Cuando quieres comprar algo con BTC, tu monedero utiliza registros de operaciones de cantidades variables cuyo total asciende a la cantidad de bitcóin que quieres gastar. Supongamos que esa cifra es 0,25 BTC y quieres usarla para comprar ropa en un comercio. Según la información mencionada anteriormente sobre tus activos, sabemos que no tienes ninguna entrada por un valor exacto de 0,25 BTC. Los usuarios de Bitcoin no pueden dividir una operación en cantidades menores y tienen que gastar la salida completa de una operación. Por tanto, cuando abres tu monedero y escribes «0,25» en el campo importe, lo que ocurre técnicamente es que se envía una de las operaciones de 0,5 BTC (de tu generoso amigo Chris) en su totalidad. A continuación, se devuelve la diferencia a través de una nueva operación. Este es el proceso técnico en detalle:
Pero el monedero genera dos salidas para esta transacción:
Podría parecer confuso; la buena noticia es que saber todo esto no es necesario para enviar o recibir bitcóin.
Las comisiones por operación en bitcóin se calculan en función de varios factores. Muchos monederos permiten a los usuarios establecer manualmente las comisiones por operación. Cualquier parte de una operación que no corresponda al destinatario o que no se devuelva como «cambio» se incluye como comisión. Las comisiones se destinan a los mineros y se pueden utilizar para agilizar la confirmación, ya que incentivan a los mineros para que priorizar tu(s) transacción(es).
La relación entre las operaciones, los mineros y los bloques es un aspecto fundamental del protocolo de Bitcoin. Es importante entender los conceptos básicos de enviar y recibir BTC para que aspectos como el periodo de confirmación y las comisiones cobren sentido.
Encuentra rápidamente las respuestas a las preguntas frecuente.
Un resumen semanal de las noticias importantes, además de recursos educativos y actualizaciones de productos y servicios que promueven la libertad económica