Explorar todas las reseñas

¿Qué es la Prueba de Participación (PoS)?

La Prueba de Participación (PoS) es un mecanismo de consenso utilizado por las redes blockchain para lograr un consenso distribuido. Es una alternativa a la Prueba de Trabajo (PoW), el mecanismo de consenso original utilizado por Bitcoin. En PoS, en lugar de que los mineros compitan para resolver acertijos computacionalmente intensivos, se elige a los validadores para proponer nuevos bloques según la cantidad de criptomoneda que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esta criptomoneda apostada actúa como una garantía financiera del buen comportamiento del validador.
¿Qué es la Prueba de Participación (PoS)?
Utiliza la app Bitcoin.com Wallet multichain, confiada por millones para comprar, vender, intercambiar y gestionar de forma segura y sencilla Bitcoin y las criptomonedas más populares, incluidas las que utilizan Proof-of-Stake.

¿Cómo Funciona la Prueba de Participación (PoS)?

En un sistema de Prueba de Participación (PoS), el proceso de validación de transacciones y adición de nuevos bloques a la cadena de bloques está impulsado por validadores. Estos validadores son elegidos en función de la cantidad de criptomoneda que poseen y están dispuestos a "apostar" o bloquear como garantía. Esta criptomoneda apostada actúa como una garantía financiera del buen comportamiento del validador. Si un validador actúa maliciosamente o intenta interrumpir la red, corre el riesgo de perder una parte o la totalidad de sus activos apostados.

La selección de validadores puede variar entre diferentes implementaciones de PoS, pero los métodos comunes incluyen:

  • Selección Aleatoria: Los validadores se eligen al azar en función del tamaño de su participación. Cuanto mayor sea la participación, mayor será la probabilidad de ser seleccionado.
  • Prueba de Participación Delegada (DPoS): Los titulares de tokens votan por delegados que los representan como validadores. Los delegados con más votos son responsables de validar transacciones y agregar bloques.
  • Prueba de Participación Nominal (NPoS): Los validadores nominan a otros validadores, y aquellos con más nominaciones son elegidos para participar en el proceso de consenso.

Una vez seleccionado un validador, es responsable de proponer un nuevo bloque de transacciones para ser agregado a la cadena de bloques. Otros validadores luego verifican el bloque propuesto, asegurándose de que todas las transacciones sean válidas y sigan las reglas del protocolo. Si la mayoría de los validadores están de acuerdo con la validez del bloque, se agrega a la cadena de bloques, y el validador que propuso el bloque recibe una recompensa. Esta recompensa es en forma de criptomoneda recién acuñada y/o tarifas de transacción.

Ventajas de la Prueba de Participación (PoS)

PoS puede ofrecer varias ventajas sobre la Prueba de Trabajo (PoW), el mecanismo de consenso original utilizado por Bitcoin:

  1. Eficiencia Energética: PoS elimina la necesidad de minería intensiva en energía, lo que la convierte en una alternativa más ecológica. Los validadores no necesitan usar grandes cantidades de poder computacional para resolver acertijos complejos.
  2. Escalabilidad: PoS puede manejar un mayor volumen de transacciones por segundo en comparación con PoW, ya que el proceso de validación de bloques requiere menos demanda computacional.
  3. Barreras de Entrada Más Bajas: PoS permite una mayor participación en el proceso de consenso, ya que cualquiera con una cantidad suficiente de criptomoneda puede convertirse en validador o delegar su participación a otros. Esto puede llevar a una red más descentralizada y democrática.
  4. Reducción del Riesgo de Ataques del 51%: En PoS, atacar la red requeriría adquirir la mayoría de la criptomoneda apostada, lo que, dependiendo del tamaño de la red, podría ser más costoso que adquirir la mayoría del poder de hash en un sistema PoW.

Leer más: ¿Qué es la Prueba de Trabajo?

Desventajas de la Prueba de Participación (PoS)

Si bien PoS ofrece varias ventajas, también tiene algunos inconvenientes potenciales:

  1. Problema de Nada en Juego: En algunas implementaciones de PoS, los validadores pueden validar múltiples cadenas simultáneamente sin costos adicionales. Esto podría llevar potencialmente a una situación donde los validadores apoyen múltiples versiones de la cadena de bloques, lo que podría hacer que la red sea menos segura.
  2. Riesgos de Centralización: Si un pequeño número de entidades controla la mayoría de la criptomoneda apostada, podrían influir en la gobernanza y los procesos de toma de decisiones de la red, llevando a la centralización.
  3. Complejidad: Los sistemas PoS pueden ser más complejos de implementar y gestionar en comparación con PoW, requiriendo una consideración cuidadosa de las medidas de seguridad y mecanismos de gobernanza.
  4. Preocupaciones de "Los Ricos se Hacen Más Ricos": Los críticos argumentan que PoS puede llevar a una concentración de riqueza, ya que aquellos con una mayor participación tienen más posibilidades de ser seleccionados como validadores y ganar recompensas. Esto podría potencialmente crear un sistema donde los ricos se hacen más ricos, mientras que los tenedores más pequeños tienen menos influencia.

Leer más: ¿Cómo impacta Bitcoin al medio ambiente?

Prueba de Participación en Cadenas de Bloques Populares

PoS ha ganado una amplia adopción en el espacio de las criptomonedas, con varias cadenas de bloques prominentes utilizando este mecanismo de consenso:

  • Ethereum: Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, hizo la transición de PoW a PoS en septiembre de 2022 como parte de su actualización Ethereum 2.0. Este movimiento redujo significativamente el consumo de energía de Ethereum y allanó el camino para futuras mejoras de escalabilidad.
  • Cardano: Cardano, una plataforma de cadena de bloques conocida por su enfoque científico en el desarrollo, utiliza un mecanismo de consenso PoS llamado Ouroboros.
  • Solana: Solana, una plataforma de cadena de bloques de alto rendimiento, utiliza una variante única de PoS llamada Prueba de Historia, que combina PoS con una función de retraso verificable para mejorar el rendimiento de las transacciones.
  • Polkadot: Polkadot, una red de múltiples cadenas que permite la interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación Nominal (NPoS).

Aprende Más

Para profundizar tu comprensión de la Prueba de Participación y su papel en el ecosistema de criptomonedas, explora estos recursos:

  • ¿Qué es Staking? [/get-started/what-is-staking/]: Descubre cómo funciona el staking y sus beneficios para los titulares de criptomonedas.
  • App de Billetera Bitcoin.com [https://branch.wallet.bitcoin.com/N3TXBeOJqAb]: Una billetera segura y fácil de usar para gestionar tus criptomonedas, incluidas aquellas que utilizan Prueba de Participación. Cualquiera puede apostar ETH en la Billetera Bitcoin.com para ganar recompensas pasivas en sus tenencias de ETH. Aprende más sobre Staking de ETH aquí.

Guías relacionadas

Empezar desde aqui →
¿Qué es Ethereum?

¿Qué es Ethereum?

Comprender las características clave de Ethereum.

Lee este artículo →
¿Qué es Ethereum?

¿Qué es Ethereum?

Comprender las características clave de Ethereum.

¿Qué es Ethereum 2.0?

¿Qué es Ethereum 2.0?

Aprende sobre el intento de Ethereum de resolver el trilema de la blockchain con un cambio a Prueba de Participación, fragmentación y más.

Lee este artículo →
¿Qué es Ethereum 2.0?

¿Qué es Ethereum 2.0?

Aprende sobre el intento de Ethereum de resolver el trilema de la blockchain con un cambio a Prueba de Participación, fragmentación y más.

¿Qué es un contrato inteligente?

¿Qué es un contrato inteligente?

Obtén lo básico sobre el "software" que funciona en redes descentralizadas.

Lee este artículo →
¿Qué es un contrato inteligente?

¿Qué es un contrato inteligente?

Obtén lo básico sobre el "software" que funciona en redes descentralizadas.

¿Qué es DeFi?

¿Qué es DeFi?

Aprende qué hace que las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) funcionen y cómo se comparan con los productos financieros tradicionales.

Lee este artículo →
¿Qué es DeFi?

¿Qué es DeFi?

Aprende qué hace que las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) funcionen y cómo se comparan con los productos financieros tradicionales.

¿Qué es el staking?

¿Qué es el staking?

Aprende sobre el poder del staking.

Lee este artículo →
¿Qué es el staking?

¿Qué es el staking?

Aprende sobre el poder del staking.

check icon
CONFIADO POR MÁS DE 5 MILLONES DE USUARIOS DE CRIPTOMONEDAS EN TODO EL MUNDO

MANTÉNTE ADELANTE EN CRYPTO

ENTREGADO SEMANALMENTE
ENTREGADO SEMANALMENTE

Mantente al día en criptomonedas con nuestro boletín semanal que ofrece las ideas más importantes.

news icon

Noticias semanales de criptomonedas, seleccionadas para ti

insights icon

Información procesable y consejos educativos

products icon

Actualizaciones sobre productos que impulsan la libertad económica

Registrarse

Sin spam. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Comienza a invertir de manera segura con el Bitcoin.com Wallet.Comienza a invertir de manera segura con el Bitcoin.com Wallet.Comienza a invertir de manera segura con el Bitcoin.com Wallet.

Comienza a invertir de manera segura con el Bitcoin.com Wallet.

Más de billeteras creadas hasta ahora

Todo lo que necesitas para comprar, vender, intercambiar e invertir tu Bitcoin y criptomoneda de manera segura.

App StoreGoogle PlayQR Code
Download App
bitcoin logoGet Bitcoin