🎁 200% Bono de Bienvenida hasta $1,000 | Lotería Semanal de más de $1M | Retiros Instantáneos | Token Exclusivo $SHFL | Juegos con 99% RTP 🔥
Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a activos "estables" como el dólar estadounidense. Por ejemplo, un USDT equivale en valor a un dólar estadounidense. La diferencia clave entre un dólar estadounidense "real" y un dólar en stablecoin es que la stablecoin existe en el ámbito cripto, lo que significa que las stablecoins existen en blockchains públicas como Ethereum.
Las stablecoins surgieron debido a la demanda de los comerciantes que deseaban "asegurar" ganancias al cambiar el valor de activos volátiles a estables sin tener que interactuar con el sistema financiero tradicional. Este caso de uso sigue siendo muy popular.
Más recientemente, las stablecoins han encontrado utilidad como una forma alternativa de dólares estadounidenses que, al residir en blockchains públicas, tienen ciertas ventajas sobre los dólares "reales" que operan en los canales financieros tradicionales. Por ejemplo, un número creciente de empresas utiliza stablecoins para liquidar pagos internacionales de manera más rápida y eficiente que lo que sería posible utilizando la infraestructura bancaria tradicional. Además, en lugares donde el acceso a dólares estadounidenses es limitado, las personas están reteniendo cada vez más stablecoins en dólares estadounidenses como una alternativa de reserva de valor a sus monedas locales.
Las stablecoins se pueden dividir en dos tipos principales: centralizadas y descentralizadas.
Las stablecoins centralizadas utilizan reservas respaldadas por colateral para mantener su vínculo con el dólar estadounidense. En otras palabras, por cada dólar emitido como stablecoin, hay un dólar correspondiente en una cuenta bancaria para respaldarlo, y en teoría, cualquiera puede canjear sus stablecoins por los dólares subyacentes que representan. Esta convertibilidad ayuda a asegurar que el vínculo no se rompa (es decir, que un dólar en stablecoin siga siendo igual en valor a un dólar "real" estadounidense).
Históricamente, las stablecoins centralizadas han tenido éxito en mantener su vínculo. Por ejemplo, el valor de un USDT (la primera stablecoin ampliamente utilizada) siempre ha sido casi exactamente un dólar estadounidense. Sin embargo, la estabilidad ofrecida por las stablecoins centralizadas tiene un costo de confianza: específicamente, debes confiar en que están respaldadas por las reservas que la empresa emisora afirma tener.
El segundo tipo más popular de stablecoins son aquellas sin ninguna centralización, es decir, stablecoins descentralizadas. Las stablecoins descentralizadas reemplazan la confianza en un tercero con mecanismos transparentes y programáticos que son accesibles sin permisos y, en la mayoría de los casos, impulsados por incentivos. En otras palabras, hacen posible que cualquiera vea exactamente cómo funciona la stablecoin y, si lo desea, participe en su operación. Esto hace que las stablecoins descentralizadas sean más resilientes contra la corrupción interna y la influencia de fuentes externas como los gobiernos. Sin embargo, las stablecoins descentralizadas han demostrado ser más volátiles que sus contrapartes centralizadas.
El desafío que enfrentan las stablecoins descentralizadas es encontrar una manera eficiente de capital para iniciar la liquidez (es decir, escalar) mientras mantienen su vínculo con el dólar. La primera generación de stablecoins descentralizadas se basa principalmente en Posiciones de Deuda Colateralizadas (CDP) para lograr esto. En el modelo CDP, cualquiera puede bloquear voluntariamente activos cripto para poder crear una cierta cantidad de nuevos dólares, y los activos bloqueados actúan como el colateral que respalda los nuevos dólares (deuda). Desafortunadamente, la mayoría de las stablecoins basadas en CDP se han desviado de su vínculo con el dólar estadounidense en algún momento. Además, se ha criticado a las stablecoins basadas en CDP por ser ineficientes en capital debido a su necesidad de sobrecolateralizar debido a la volatilidad de los activos cripto subyacentes. Esto significa que han tenido dificultades para escalar tan rápidamente como las alternativas centralizadas.
En las generaciones posteriores de stablecoins descentralizadas, se utiliza una amplia variedad de mecanismos programáticos (a menudo en combinación) para retener el vínculo. Los mecanismos incluyen la compra de bonos, la colateralización parcial y la contracción y expansión programática de la oferta. Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de tales stablecoins que han fallado espectacularmente, resultando en una pérdida total de fondos para las personas que las poseían.
Veamos más de cerca algunas stablecoins específicas:
USDT fue la primera stablecoin en ganar prominencia. Fue creada en 2014 por Tether Limited, una empresa con sede en Hong Kong. USDT se popularizó en la red Ethereum, pero ahora es accesible en todas las principales redes blockchain públicas, incluyendo Bitcoin Cash, Tron, Solana, Binance Smart Chain, Matic, y más.
Tether tiene una larga historia de controversia en torno a la cantidad real de sus reservas. La empresa afirmó estar respaldada uno a uno por dólares, pero eso resultó no ser el caso. Sin embargo, a lo largo de su historia, que está entrelazada con el espacio cripto en su conjunto, Tether ha logrado resistir cada controversia y mantener su relevancia y utilidad.
Las ventajas de USDT son su ubicuidad y el hecho de que, dado que la empresa detrás de él tiene su sede en Hong Kong, está menos sujeta a la autoridad reguladora estadounidense. Numerosos negocios internacionales, muchos de los cuales ni siquiera están basados en criptomonedas, se sienten atraídos por esta moneda denominada en dólares que mantiene cierta independencia de Estados Unidos (mucho como el Eurodólar). La mayor desventaja de Tether, irónicamente, es la misma cosa. La falta de autoridad reguladora estadounidense ha llevado a la creencia de que puede ser menos confiable o segura. Sin embargo, USDT sigue siendo una de las stablecoins más populares del mundo.
USDC es una stablecoin creada por la empresa estadounidense Circle. USDC tiene una historia mucho más corta que USDT, sin embargo, ha ganado prominencia muy rápidamente abordando lo que algunos han visto como graves deficiencias en el incumbente, USDT.
USDC se utiliza principalmente en la red Ethereum, sin embargo, está disponible en otras redes principales como Solana, Binance Smart Chain, y Matic.
La mayor ventaja de USDC es su estricta adherencia y cumplimiento con los reguladores estadounidenses, haciendo que los poseedores de USDC estén mucho más confiados de que está, de hecho, respaldado 1:1 por dólares estadounidenses "reales". La desventaja es que muchos poseedores internacionales de USDC temen que los reguladores estadounidenses puedan incautar o interferir en sus activos, como a menudo hacen en los mercados de dólares que existen en los canales tradicionales. Estos temores fueron confirmados en noviembre de 2020 cuando las fuerzas del orden estadounidenses solicitaron que se congelaran $100,000 en USDC en una cuenta, y Circle cumplió.
DAI es una stablecoin descentralizada que utiliza posiciones de deuda colateralizadas. No hay una autoridad central que cree DAI. En su lugar, DAI es creado, o "acuñado," por individuos que usan la plataforma MakerDAO, que es una plataforma de préstamos descentralizada en la red Ethereum. Las personas depositan colateral en la plataforma MakerDAO, lo que les da la capacidad de acuñar una cierta cantidad de DAI.
Lee más: ¿Qué es la finanza descentralizada?
Originalmente, solo ETH era aceptado como colateral, pero MakerDAO se expandió para incluir otros activos cripto como WBTC (el llamado "bitcoin envuelto," que es Bitcoin que "vive" en la blockchain de Ethereum). Cuando DAI sufrió una caída severa a mediados de marzo de 2020 después de que los activos cripto colateralizados experimentaron caídas de precios repentinas, MakerDAO se apresuró a asegurar DAI aceptando otras stablecoins como colateral. Ahora la mayoría de los DAI en circulación están respaldados por stablecoins centralizadas como USDC. Esto ha llevado a algunos a criticar a DAI por estar un paso alejado de los dictados de las empresas privadas que emiten esas stablecoins centralizadas y/o de las autoridades reguladoras que mantienen poder sobre ellas.
TerraUSD (UST) fue una stablecoin descentralizada que implementó un método más complejo para retener el vínculo. El sistema se describe en detalle en este libro blanco, pero para resumir, era un "modelo de señoreaje de dos tokens". Desglosando esto, lo primero que hay que notar es que los participantes del mercado estaban incentivados para acuñar (crear) o quemar (destruir) UST según su precio. El incentivo se habilitó por la relación que UST mantenía con el token LUNA, que es el otro token en el modelo de señoreaje de dos tokens. La relación era tal que los participantes del mercado siempre podían intercambiar 1 UST por 1 dólar de valor en token LUNA y viceversa.
Específicamente, cuando UST se negociaba por encima de su vínculo de 1 dólar, el incentivo era acuñar más de él quemando 1 dólar de LUNA a cambio de 1 UST (que, en este escenario, valdría más de un dólar). La oferta expandida de UST creada por personas realizando este comercio llevaría a una caída en el precio de UST de regreso hacia su vínculo de 1 dólar.
Por el contrario, cuando UST se negociaba por debajo de su vínculo de 1 dólar, el incentivo era que los participantes del mercado lo quemaran a cambio de 1 dólar en LUNA. En este escenario, la oferta reducida de UST llevaría a un aumento en su precio.
En su apogeo, había más de $18 mil millones en UST circulando y la capitalización de mercado de LUNA superaba los $40 mil millones. Desafortunadamente, el modelo de señoreaje de dos tokens UST/LUNA no pudo gestionar una corrida bancaria a gran escala en mayo de 2022, con el resultado de que el valor de tanto UST como LUNA cayó a prácticamente cero en un período muy corto de tiempo una vez que el vínculo se rompió significativamente. Lee más sobre esto en la característica de Bitcoin.com News 'Un día oscuro para el cripto' - Una inmersión profunda en el ecosistema de tokens de Terra obliterado y aplicaciones dañadas.
Similar a cómo se gana interés en el dinero en el banco, también se puede ganar interés manteniendo o depositando stablecoins. Mientras que el dinero en el banco históricamente ha proporcionado intereses por debajo de la tasa de inflación (lo que significa que perderás poder adquisitivo en tus ahorros), se sabe que las stablecoins ofrecen tasas de interés que van del 5% al 100%.
Cuando se trata de depósitos de ingresos fijos, la regla general es que cuanto mayor sea la tasa de interés ofrecida, más riesgo estás asumiendo como depositante. Por ejemplo, mientras los depósitos bancarios ofrecen intereses insignificantes, el riesgo en esos depósitos generalmente se considera muy bajo. Detrás de escena, los bancos generan rendimiento en tus depósitos desplegando tu capital en mercados altamente regulados (están restringidos en cuanto a lo que pueden invertir). Además, en muchos países, los depósitos en efectivo hasta una cantidad especificada están asegurados. Cuando se trata de stablecoins, los rendimientos se generan a partir de una variedad de estrategias, muchas de las cuales pueden considerarse de alto riesgo en comparación con las desplegadas por los bancos tradicionales.
Desde la perspectiva de un poseedor de stablecoins, hay tres maneras principales de comenzar a ganar interés. Estas son las siguientes:
Descubra las principales plataformas para comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Descubra las principales plataformas para comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Aprende los conceptos básicos del estándar de tokens Ethereum, para qué se utilizan los tokens ERC-20 y cómo funcionan.
Lee este artículo →Aprende los conceptos básicos del estándar de tokens Ethereum, para qué se utilizan los tokens ERC-20 y cómo funcionan.
Aprende qué hace que las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) funcionen y cómo se comparan con los productos financieros tradicionales.
Lee este artículo →Aprende qué hace que las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) funcionen y cómo se comparan con los productos financieros tradicionales.
Aprenda sobre la unidad para medir las tarifas de transacción en Ethereum, obtenga detalles sobre el mercado de tarifas de Ethereum y descubra cómo personalizar las tarifas que paga.
Lee este artículo →Aprenda sobre la unidad para medir las tarifas de transacción en Ethereum, obtenga detalles sobre el mercado de tarifas de Ethereum y descubra cómo personalizar las tarifas que paga.
Comprende cómo el modelo de autocustodia te pone a cargo de tus criptoactivos y te protege del riesgo de terceros.
Lee este artículo →Comprende cómo el modelo de autocustodia te pone a cargo de tus criptoactivos y te protege del riesgo de terceros.
Mantente a la vanguardia en cripto con nuestro newsletter semanal que entrega las ideas que más importan
Noticias cripto semanales, seleccionadas para ti
Insights accionables y consejos educativos
Actualizaciones sobre productos que impulsan la libertad económica
Sin spam. Cancelar suscripción en cualquier momento.
Más de de carteras creadas
Todo lo que necesitas para comprar, vender, operar e invertir en bitcóin y otras criptomonedas de forma segura
© 2025 Saint Bitts LLC Bitcoin.com. All rights reserved