La Prueba de Participación es un tipo de mecanismo de consenso utilizado por las redes blockchain para lograr un consenso distribuido. En un mecanismo de consenso de Prueba de Participación, los participantes que han apostado activos criptográficos (apostar significa "bloquearlos" enviándolos a un [contrato inteligente] específico) son seleccionados al azar para convertirse en validadores que proponen nuevos bloques y son recompensados por hacerlo. Los validadores asumen así el papel que tienen los mineros en un sistema de Prueba de Trabajo. Los participantes que violan las reglas del protocolo están sujetos a la pérdida, parcial o total, de sus activos apostados. Este enfoque de "zanahoria y palo" está diseñado para incentivar a los participantes a contribuir a validar y ordenar transacciones en bloques de acuerdo con las reglas del protocolo.
Las ventajas más comúnmente citadas entre la comunidad de Ethereum para el cambio a Prueba de Participación son las siguientes:
Mejor eficiencia energética. Debido a que la Prueba de Participación no requiere que los participantes dediquen poder de procesamiento a un algoritmo de hashing de Prueba de Trabajo, consume significativamente menos energía. Se estima que Ethereum 2.0 consumirá menos del 1% de la energía consumida por Ethereum de Prueba de Trabajo.
Mejor capacidad de escalabilidad al soportar 'cadenas de fragmentos'. Las cadenas de fragmentos aumentan el rendimiento de transacciones al permitir que una red cree múltiples bloques simultáneamente. Mientras que en un sistema de Prueba de Trabajo el fragmentado reduce el poder de hashing necesario para comprometer cada parte de la red (reduciendo así la seguridad de toda la red), en un sistema de Prueba de Participación, esto no es el caso. En otras palabras, el cambio a Prueba de Participación es necesario para habilitar el fragmentado que, a su vez, puede ser una tecnología de escalado efectiva.
Mayor descentralización. Dado que la Prueba de Participación elimina la minería impulsada por el poder de hash, se elimina la necesidad de grandes y costosas granjas de minería. En teoría, esto debería reducir la barrera de entrada para los validadores, disminuyendo el riesgo de centralización. Además, debido al gran número de cadenas de fragmentos, el movimiento completo hacia Ethereum 2.0 requiere un gran conjunto de validadores (más de 16,000). La idea es que este gran número de validadores hará que la red sea menos propensa a la manipulación por intereses especiales.
Menos probada. Aunque la Prueba de Trabajo ha sido probada durante más de una década en Bitcoin y desde 2015 en Ethereum, la Prueba de Participación tiene menos trayectoria. Aunque se ha utilizado en varias blockchains públicas sin incidentes, la complejidad relativamente alta de su implementación en Ethereum significa que puede haber vectores de ataque o vulnerabilidades aún desconocidos.
Los ricos se hacen más ricos. Una crítica común de la Prueba de Participación en Ethereum es que, dado que esencialmente no hay costo para la minería, y porque cuanto más ETH apuestas, más recompensas recibes, aquellos que ya tienen más capital continuarán acumulando más capital. Por el contrario, aunque es cierto que la minería de Bitcoin es una empresa altamente intensiva en capital, el margen de beneficio es estrecho. Esto significa que la mayoría de los bitcoins ganados por los mineros deben venderse para cubrir sus costos de minería, y al vender, los mineros están distribuyendo la mayor parte de los nuevos bitcoins (y tarifas) a participantes más amplios, distribuyendo así nuevos bitcoins de manera amplia.
El fragmentado es una técnica de escalado diseñada para mejorar significativamente la eficiencia y capacidad de una red blockchain. Involucra la partición del estado completo de la red en múltiples piezas más pequeñas y manejables, conocidas como "fragmentos". Cada fragmento opera casi como una blockchain separada, con su propio conjunto de saldos de cuentas y contratos inteligentes. Sin embargo, a diferencia de blockchains completamente independientes, los fragmentos se comunican y coordinan entre sí a través de la cadena principal o una capa que asegura la seguridad y consistencia de datos en toda la red.
En el contexto de Ethereum 2.0, el fragmentado tiene como objetivo abordar la escalabilidad mediante la distribución de la responsabilidad del procesamiento de datos a través de múltiples fragmentos. Cada fragmento será capaz de procesar transacciones y contratos inteligentes de manera independiente, aumentando así la capacidad total de la red. Se espera que la implementación inicial del fragmentado en Ethereum 2.0 se enfoque principalmente en mejorar la disponibilidad de datos, lo que a su vez mejorará la escalabilidad de las soluciones de capa 2 al permitirles referenciar datos almacenados en las cadenas de fragmentos.
Los validadores jugarán un papel crucial en la seguridad y operación de la red fragmentada de Ethereum. Serán asignados aleatoriamente a diferentes fragmentos, asegurando que ningún fragmento sea excesivamente influenciado o controlado por un grupo específico de validadores. Esta asignación aleatoria ayuda a mejorar la seguridad de la red al hacerla más resistente a ataques coordinados o manipulaciones.
A medida que Ethereum continúa evolucionando, los detalles del fragmentado y su implementación podrían ser refinados.
La transición hacia Eth 2.0 es un cambio gradual y de múltiples fases que se lleva a cabo según el siguiente cronograma:
Cadena Beacon. Desplegada con éxito en diciembre de 2020, la Cadena Beacon introdujo un mecanismo de consenso de Prueba de Participación, operando en paralelo con la red existente de Ethereum. Esta fase aún no procesaba transacciones ni contratos inteligentes, pero sentó las bases para un nuevo modelo de consenso de Prueba de Participación. Se estableció una "cadena de baliza" para almacenar el registro de validadores y funcionar en paralelo con la mainnet de Ethereum, pero durante la fase de la Cadena Beacon, Ethereum continuó confiando en el mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo.
La Fusión. Completada en septiembre de 2022, esta fase crucial vio la fusión de la mainnet original de Ethereum, que operaba con Prueba de Trabajo, con el sistema de Prueba de Participación de la Cadena Beacon. Esta transición marcó el fin de la minería intensiva en energía en Ethereum, adoptando completamente la Prueba de Participación para la seguridad y el consenso de la red. Como resultado, el consumo de energía de Ethereum disminuyó significativamente, allanando el camino para operaciones blockchain más eficientes y escalables.
Fragmentado. Después de la Fusión, Ethereum planea implementar el fragmentado para aumentar drásticamente la capacidad de la red y reducir las tarifas de transacción. El fragmentado dividirá la red en múltiples porciones (fragmentos), cada una capaz de procesar transacciones y contratos inteligentes de manera independiente. Esto expandirá la capacidad total de la red de Ethereum, permitiéndole procesar muchas más transacciones por segundo y haciéndola más accesible para usuarios en todo el mundo. Se anticipa que la introducción del fragmentado comenzará en fases.
Descubra las principales plataformas para comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Descubra las principales plataformas para comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Comprender las características clave de Ethereum.
Comprender la función y utilidad de ETH.
Comprender el origen y la historia temprana del protocolo Ethereum.
Lee este artículo →Comprender el origen y la historia temprana del protocolo Ethereum.
Aprende sobre la venta colectiva de 2014, la distribución inicial de ether (ETH) y por qué es importante.
Lee este artículo →Aprende sobre la venta colectiva de 2014, la distribución inicial de ether (ETH) y por qué es importante.
Obtén lo básico sobre el "software" que funciona en redes descentralizadas.
Lee este artículo →Obtén lo básico sobre el "software" que funciona en redes descentralizadas.
Mantente al día en criptomonedas con nuestro boletín semanal que ofrece las ideas más importantes.
Noticias semanales de criptomonedas, seleccionadas para ti
Información procesable y consejos educativos
Actualizaciones sobre productos que impulsan la libertad económica
Sin spam. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Más de billeteras creadas hasta ahora
Todo lo que necesitas para comprar, vender, intercambiar e invertir tu Bitcoin y criptomoneda de manera segura.
© 2025 Saint Bitts LLC Bitcoin.com. All rights reserved